Una cena con Pedro Andrea, guitarrista. Glass Bar, Hotel Urban, Derby Hotels, Madrid.

Una vez más no pude resistirme a los encantos de Derby Hoteles y protegida por la enorme cristalera del Glass Bar, del Hotel Urban, me dispuse a charlar con Pedro Andrea. Como siempre el servicio impecable haciendo honor a su nombre, una preciosa decoración que cambia según la temporada y una cenita rica, rica!.

Ñampa Zampa
Ñampa Zampa

¡Algo tienen estos hoteles que me han encandilado!! ¿Será su equipo?¿Será su oferta gastronómica?¿Será su ambiente y decoración? ¿Qué será, será?

 

GLASS BAR
HOTEL URBAN 5GL*
DERBY HOTELS
Carrera de San Jerónimo, 34
28014 Madrid
917 87 77 70

urban1

Nuestra cenita suave para un día cualquiera

Pica pica de jamón con pan con tomate

Merluza con bouquet de mini verduras

Urban Club Sandwich

Infusiones

Gracias de nuevo a todo el equipo del hotel Urban, todo un placer, ¡como siempre!.

 

Pieza destacada por

La Chica Bombón
La Chica Bombón

ETXART AND PANNO

Rambla Catalunya  89

Barcelona

botas1

Para esta ocasión elegí unos botines con tacón fino, igual que Pedro afina su guitarra.

De ante negros con interior rosa.

botas

PEDRO ANDREA

GUITARRISTA

www.pedroandrea.com

 Llegó puntual, vestido de negro y dispuesto a abrirme su corazón en nuestra cita en el Hotel Urban de Madrid. Pedro es un hombre muy sincero, directo, franco, transparente, con ganas de recuperar su inocencia y la alegría que un día derrochó, es un hombre romántico, con ganas de vivir y de luchar por sus sueños, aunque como él dice:

“Los sueños son mas bonitos mientras siguen siendo sueños”

Sus valores son tradicionales y se preocupa por el bien de los demás. Es un trabajador incansable y las notas musicales que salen de sus dedos acariciando la guitarra demuestran su gran sensibilidad y acreditan su originalidad.

Pedro & Su Hada Madrina

LAS PREGUNTAS DEL HADA MADRINA

¿Cuál es su lema?

Soy muy frasecitas! ¿quieres una de amor, por ejemplo?

Lo malo del amor no es que sea ciego es que ve visiones.

¿Qué quiere ser cuando sea mayor?

¡Niño!, me gusta la inocencia que desprendía de niño.

¿Un brindis por?

Por que los lazos que nos asfixian se deshagan y por que los que nos unen se hagan firmes.

¿Qué apodos tiene, si tiene, tienen alguna historia detrás?

Me llamaban Pistolo de pequeño porque dibujaba vaqueros, pero no me gustaba mucho!

¿Dónde y cuándo es feliz?

Tengo un problema que tengo que resolver! la mayoría de personas que me hacen feliz no están en mi vida ahora. Me encantan los animales y tampoco tengo ninguno! creo que necesito tener algún proyecto interesante para sentirme bien.

¿Qué talento desearía tener?

¡El egoísmo! (risas) y tocar mejor la trompeta o el piano.

¿Con qué personaje de cuento, ficción, histórico, Disney!. se identifica?

Me identifico con alguno de los preceptos que defendía Don Quijote.

¿Cuál es su héroe en la vida real?

Desde exploradores del siglo XIX hasta San Francisco de Asís. Admiro la paciencia y perseverancia de mi amigo Carlos Izaga y parcialmente admiro a Napoleón entre otros.

¿Qué le hace reír?

Muy pocas cosas! el humor de Groucho Marx me hace reír.

¿Qué le hace llorar?

No se llorar! he estado veinte años sin llorar, desde los 13 años hasta los 33, estoy educado en dirección a la fortaleza. Me hace llorar la nobleza, cuando la veo en una película y recupero la fe en ciertos valores del ser humano se me asoma una lágrima, no se derrama pero si asoma, el dolor ajeno me hace llorar y recuerdo que por dolor de amor he llorado a lágrima tendida!

¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?

Logros psicológicos. Tengo un temperamento que puede estar cerca de la autodestrucción y puedo llegar a convertir en obsesión según qué… La duda es mi mayor enemigo y haber podido alcanzar un grado de serenidad, fortaleza y paz ha sido un gran logro.

¿Mar o montaña?

Montaña, en el mar, quizá con la excepción del delfín, nadie te quiere.

¿Paella o fideua?

¡Soy mas de pasta!.

¿Usa algún remedio casero de la abuela?

No! tuve muy buena relación con mi abuela, pero no estuve atento (risas).

¿Sabe cocinar? ¿Qué plato le sale mejor?

Pasta y platos de solteros (risas), macarrones con chorizo y tomate.

¿Nesquik o Colacao?

Colacao.

¿Libro o peli para dormir?

¡Peli sin duda!.

¿Cuántas alarmas se pone?

Una sola.

¿Diurno o nocturno?

Diurno.

¿Algún ritual para salir al escenario?

A veces, con Miguel Bosé, juntábamos las manos y se decía mierda! pero por mi mismo no!

¿Desayuno, comida, merienda, aperitivo, cena?

Cena es mi premio y momento del día.

Si pudiese volver a nacer, ¿en que persona volvería?

En mi mismo cambiando un par de cosas!

Si le secuestrasen unos extraterrestres y no fuese a volver a la tierra, que se llevaría?

No siento el impulso de llevarme nada material, si tuviese un perro me lo llevaría.

¿Su olor preferido?

Algo de bosque, pino.

¿Que le gustaría ver cada mañana al despertar?

Bosque.

¿Equipo de fútbol?

¡Detesto el fenómeno que hay alrededor del fútbol!.

¿Pizza con?

¡Extra de mozzarella y pepperoni!.

¿Peli de amor, terror, aventuras, suspense, comedia!?

Suspense.

 

LOS COTILLEOS DE LA BRUJA PIRULA

Bruja Pirula
Bruja Pirula

¿Cuál es su miedo más grande?

Creo que la muerte de las personas que quiero.

¿Cuál es el defecto que más odia en otros?

La ingratitud, sin duda.

¿Arriba o abajo?

¡Arriba!.

¿Rubia, morena, pelirroja, castaña?

Desde hace un tiempo pelirroja;) aunque siempre me gustó la morena.

¿Qué nacionalidad le parece más sexy?

Las europeas.

¿Carne o pescado?

Carne.

¿Dulce o salado?

Salado.

¿Ha sentido odio alguna vez?

Si!

¿Se ha fumado un porro alguna vez?

Jamás.

¿Ha robado algo alguna vez?

Sí, de niño jajaja, incluso una vez atracamos a dos pijos entre quince!, éramos muy jóvenes, primero a uno y después al otro, en honor a la verdad y un poco por cobardía diré que mi papel fue el de calmarles, – Tranquilo que no te van ha hacer nada- ! pero sí me gasté el dinero que les robamos, aunque nunca me salté ninguna regla de mi código moral he tenido alguna fisura!

¿Tiene precio?

Creo que la frase “todos tenemos un precio” no significa que todo se venda sino que por todo hay que pagar. Una madre nunca venderá a su hijo pero pagará altos precios por tenerlo, desde su libertad hasta su juventud.

¿Copió en algún examen en el cole?

Jaja Siii, incluso robé unos exámenes (risas).

¿Ha llorado por amor?

Si!

¿Ha puesto los cuernos?

Sí.

¿Le ha defraudado algún amigo?

No, jamás he tenido una decepción en mi vida, no se me ha dado mal radiografiar almas, así que cuando alguien ha hecho algo, ya lo sabia o intuía en un rincón de mi corazón.

¿Cree en Dios o en el más allá?

No creo a fe ciega en Dios, pero si entender que el amor es mejor que el odio o la paz mejor que la guerra es acercarse a la doctrina cristiana, no reniego de ella, de todos modos, para mí, la religión es la calumnia que el hombre ha contado sobre Dios.

¿Lleva tatuajes?

No y nunca me haría uno, no encaja conmigo.

 

PEDRO ANDREA

GUITARRISTA

www.pedroandrea.com

 

Foto: www.pedroandrea.com
Foto: www.pedroandrea.com

¿Cómo recuerda su infancia?

Creo que la respuesta va a ser un poco atípica! y no lo digo en tono lastimero porque mi palabra favorita es fortaleza y rindo culto a la sinceridad! Soy el menor de cuatro hermanos varones, tuve una infancia un poco violenta, donde humillación o invalidación campaban a sus anchas. Mis padres se separaron cuando tenía doce años, así que la figura de mi padre empezó a ser relevante a los 18 años, hasta entonces no lo veía nunca, dicen que lo que no has tenido no lo puedes echar de menos… ¡ Desde mis 18 años hasta que murió fue mi mejor amigo.

Entiendo que sólo cabían dos opciones: sacar una personalidad sin autoestima o aprender a desarrollar la fuerza y elegí ese camino.

Colecciono juguetes antiguos (incluso tengo un nombre en el sector) y creo que tanto coleccionar juguetes como tocar la guitarra proceden de la necesidad de crear mi mundo y desconectar, si no sólo me quedaba la realidad!

 

¿Desde pequeñito ya tenía pasión por la guitarra?

No, desde los tres años me apasionaba el dibujo y me entregué a ello, dibujaba constantemente! mi pasión por la guitarra llegó mas tarde!

 

¿Cuándo y dónde empezó? ¿Qué fue lo primero importante que hizo?

Empecé como mercenario, como músico a sueldo, aunque yo hago las cosas por fe. La gran condena del artista es que tenemos estómago y facturas, como todos, el frío molesta y la lluvia moja y la única vacuna es el dinero. Aunque mi sueño no era ser músico a sueldo reconozco que me ayudó mucho. Me adapté al medio.

El primer grupo famoso en el que entré fue “Cómplices”, entonces no eran tan famosos, estuve cuatro años pero antes había hecho muchas otras cosas con gente admirada y no conocida.

 

¿Qué equipo utiliza habitualmente?

Soy fundamentalmente guitarrista eléctrico así que necesito una guitarra eléctrica, a ser posible un par de ellas, recuerdo un concierto con Malú, se me rompió una cuerda y no tenía de repuesto, ¡un error imperdonable!. La puse en una mala situación así que es mejor tener todo por duplicado. Un amplificador y unos pedales de efectos para distorsionar el sonido, repetirlo! y cosas menores porque ocupan menos espacio o valen menos dinero, pero si faltan nada funciona, como cables! ya no uso púas.

 

¿Cómo se introduce un guitarrista en el circuito profesional?

Cuando yo empecé había cosas que dificultaban el ascenso más que hoy, por ejemplo, la figura del músico estaba asociada a la del muerto de hambre, ningún suegro te quería por yerno, ya sabes, esas cosas!, eso va desapareciendo, pero hay cosas que aún hay que cambiar. Creo que las cosas están diez veces mas difíciles que antes! lo mejor es irse de aquí, las condiciones de trabajo son cada vez mas desfavorables y los sueldos mas bajos!

El que quiera dedicarse profesionalmente, tiene que salir por ahí para que la gente y la industria le oigan y tiene que tocar en todos sitios. La música es un artículo de última necesidad no de primera! eso dificulta el camino pero no lo imposibilita!

 

Suena duro! ¿que tendría que tener ese futuro guitarrista?

Vocación. No basta con que sea un hobbie, la vocación es una historia de amor entre un proyecto o idea y una persona y en la música se necesita. Perseverancia, vocación y tocar, tocar y tocar!

 

Guitarra, composición, poesía, dibujo! ¿con que se identifica más?

Creador es demasiado grandilocuente, ¿no?, crear es sacar algo de la nada y yo de la nada no creo, lo hago a partir de las notas y esas ya estaban en la naturaleza cuando yo llegué. Con lo que más me identifico está entre componer y escribir, de todas formas, pintar o dibujar es lo que mas me abstrae.

 

Ha puesto la voz y ha cantado a dúo con Miguel Bosé, David Summers, Antonio Vega, con Teo Cardalda! ¿cómo ha sido trabajar con ellos?

Estoy muy agradecido y orgulloso, nunca surgió ningún problema, siempre han demostrado mucha humildad, paciencia, flexibilidad y buen rollo, ponían mucho sentido del humor y facilidades.

 

Ha hecho la música y letra de temas de canciones interpretadas por artistas tan famosos como Luz Casal (Palabras guardadas), Sergio Dalma (Cuando acabe esta canción), Miguel Bosé (Levántate y olvida) y Malú, que siente al ver que cantantes tan prestigiosos interpreten sus letras?

Casi todo el mundo que ha hecho versiones de mis canciones, a mi juicio (que soy el padre), las ha destrozado. Más que los artistas, a mi criterio, los productores, por supuesto hay excepciones, en general, las he oído una vez y no más!

 

¿Qué tal la gira con David Bisbal?

De David tengo un recuerdo entre simpático y afectivo, apuntalado por el respeto. Fue el año de Bulería, Bulería, 65 conciertos y muchísimo trabajo. Es una persona sacrificada y entregada a su trabajo, le respeto mucho.

 

¿Cuál es su estilo y que lo caracteriza?

Libre! nunca he compuesto una canción para nadie, he sentido algo y lo he intentado plasmar con unas notas en un papel! cada obra sigue un proceso de ensayo, error y descarte. El comentario más común ha sido la originalidad, no se si es cierto o no pero eso es lo que dicen!

Mi CD dedicado;)
Mi CD dedicado;)

¿Su guitarrista preferido de la historia?

Admiro a muchísima gente, de todos modos lo que aprendí de ellos no fue a copiar sus estilos sino a buscar uno propio, no soy mitómano pero si tuviese que elegir sería Paco de Lucía.

 

¿Cómo definiría con una palabra la ovación del público? ¿Que siente en el escenario?

(Risas) Muchas personas cuando leen mis entrevistas dicen que no debería contestar estas cosas porque no son las correctas, pero soy así! Hace años que no siento nada, al principio si, lo describiría como deslumbrante, empecé a pisar escenarios con 21 años, imagínate un saco de feromonas en plena ebullición jajaja, ¡un animal en la jungla!, esos momentos eran fascinantes, pero llega un momento, no se si es madurez o vejez, que el interés y la capacidad de deslumbrar se reduce para mí! aunque me gustaría añadir que siempre he tocado porque me gusta.

 

¿Algún concierto para recordar?

Musicalmente hablando di uno en Valencia, el 12 de marzo, después del atentado de los trenes y no había casi nadie, dónde todo lo que me proponía me salía de dentro, no fue bueno por el éxito sino por que toqué mejor lo que suelo hacerlo (risas). También tengo muy buenos recuerdos de conciertos que di en Sudamérica!

 

¿Alguna vivencia digna de contar, algo loco, algún pánico!?

Algo loco significa cercano a travesura, hay muchos momentos de esos (risas) y los echo en falta desde que tengo el carácter mas sereno! te hablo de granujadas con moderación y muy divertidas, no creo que haya sido muy feliz pero si me he divertido muchísimo ¡así que tengo miles de anécdotas!.

Te contaré una inconfesable por que lo confesable es aburrido jajaja, recuerdo en una ocasión tocando con Miguel Bosé, él estaba cantando y justo cuando me enfocan estaba dándole el teléfono a una chica (risas), ¡que vergüenza pasé!, Miguel es un tío tan genial que nunca me dijo ni una palabra, ¡es un tío increíblemente grande!, la cara de la chica cuando nos enfocaron fue buenísima (risas).

 

¿Cuándo o cómo le viene la inspiración para escribir sus canciones?

Tengo que sentir algo tenga el nombre que tenga. Solía escribir más cuando estaba triste que cuando estaba alegre, cuando estoy alegre me gusta vivir la vida y no aislarme, suele estar provocado normalmente por otra persona! los últimos dos años no he estado muy efervescente en sentimientos y he escrito menos!

 

Además de un crack con la guitarra es escritor y dibujante, ¡todo un artista! ¿Cómo se definiría?

Un trabajador, sin duda.

 

¿Qué significa su guitarra para usted, aparte de una forma de vida?

Si ahora no pudiese volver a tocar la guitarra por que me rompiese una mano sería el final de mi vida. Estoy seguro de que sigo enamorado de mi guitarra, pero las personas notamos eso con la perdida, por eso digo lo de romperme la mano, no te das cuenta de lo que tienes hasta que lo pierdes!

 

Foto: www.pedroandrea.com
Foto: www.pedroandrea.com

¿Tiene una guitarra con su nombre, ¿no?. ¡Que heavy!

Sí, ya esta a la venta, modelo Pedro Andrea Signature, de la marca California y cuesta 2000€. Me siento muy afortunado.

 

¿Cree que es usted un referente?

Se que hay gente que me tiene como referente, no se cuánta gente y quizás peco de negativo! referente no sé, no tengo una opinión tan elevada de mí, pero si hay gente que toca mis canciones y en las master clases que he dado siempre ha asistido gente!

 

¿Cómo han afectado las nuevas tecnologías a la guitarra?

¡Han afectado muchísimo!. Los últimos discos los he grabado sin amplificador, sólo con la guitarra, no tengo ni idea de informática, no me interesa y me aburre, pero reconozco que es una obligación, un avance y hay que adaptarse!

 

¿Tiene algún proyecto entre manos?

Sí. El 1 de Noviembre de este año salió a la venta mi último disco ¡ “California“, es una compilación de 15 temas (propios y versiones) vinculadas con el blues y con algunos de los mejores cantantes de ese estilo como Esther González o Helen de Quiroga. También me acaban de ofrecer la dirección musical de Pastora Soler, lo cual es para mi un honor y una gran ilusión, es mi cantante favorita y tener esta oportunidad es un regalo.

 

¿Qué consejo daría al joven guitarrista que piensa dejarlo todo y seguir sus pasos para intentar llegar a vivir de la música?

Si eres aprendiz, del dolor sale la fuerza.

 

¡Muchísimas gracias Pedro por tus “frasecitas” y una cena llena de sinceridad!. ¡Todo un placer cenar con un grande de la guitarra!.

Scroll to Top