ALBERT CAMPABADAL BLANCO
VICEPRESIDENTE GRUPO SIFU
Fue mi tutor en IESE Business School y desde el minuto uno me gustó su porte y su manera de hablar. Transmitía paz, seguridad y confianza. Da buenos consejos, es muy sensato, deportista, realista y con los pies en la tierra. Admira a sus padres y está felizmente casado y con una hija preciosa. Los ratitos libres con amigos son vitaminas para él, disfruta de la vida cada segundo sin dejar de lado sus responsabilidades.
Este empresario alto y de ojos verdes se ha ganado un hueco en mi corazón, por su persona y por su labor.
¡Muchísimas gracias Albert por este ratito tan agradable!!!
Para poneros en antecedentes: La razón de ser de Grupo SIFU es la integración socio- laboral de las personas con discapacidad a través de un trabajo adaptado al perfil y las necesidades de cada uno.
¿Cómo recuerda su infancia?
Lo que más recuerdo son los veranos en Vilassar de Mar, al lado de la playa, jugando con mis amigos, tenis, fútbol, piscina! tengo muy buen recuerdo de todos esos años.
Su padre, Albert Campabadal, quiso poner en marcha la idea de ayudar a las personas con discapacidad en el mundo laboral y lo consiguió! ¿Cómo y cuándo surge la idea y nace el Grupo SIFU?
Mi padre es empresario de estaciones de servicio desde hace unos 40 años y su hermano es una persona con discapacidad intelectual. Pensó en cómo poder ayudar a estas personas e incorporarlas en el mundo laboral y decidió incorporarlas en las estaciones de servicio hasta conseguir que un 100% de la plantilla fueran personas con discapacidad, funcionando todo igual o mejor que con personas sin discapacidad.
Posteriormente, en el año 93 creó SIFU (Servicios Integrales de Fincas Urbanas) dónde pensó que podía ser “fácil” integrar a personas con discapacidad y que a la vez era relativamente sencillo para él. Se incorporarían realizando trabajos de conserjería, servicios de jardinería, limpieza, controlador de parking! A partir de ahí empezó la aventura empresarial y el pensar cómo ayudar más y más. Poco a poco grupo SIFU ha ido creciendo; Barcelona, Zaragoza, Baleares y ahora estamos en todas las comunidades autónomas a nivel nacional y con más de 3.000 personas con discapacidad trabajando actualmente.
Empiezan con poquitas personas y ahora son miles, un crecimiento rápido, constante y consistente, ¿cuentan con subvenciones para ello? ¿Tienen ayudas por parte de entidades gubernamentales o privadas?
Si que recibimos ayudas para insertar en el mundo laboral a personas con discapacidad pero no se da para que la gastes como quieras, como contrapartida tienes una serie de obligaciones que otra empresa no tiene. Por ejemplo hemos de tener un ratio de personal de apoyo mucho mayor que cualquier otra empresa. Tenemos un departamento de recursos humanos muy desarrollado (con psicólogos, asistentes sociales!) que realizan un trabajo de selección, seguimiento y soporte muy importante. También se aseguran que el puesto de trabajo está realmente adaptado para esa persona y su discapacidad. Además realizamos periódicamente actividades lúdicas y culturales como salidas a museos, parques de atracciones, jornadas lúdicas,! para buscar no únicamente la integración laboral sino también la social.
En cuanto a las empresas privadas, lo mejor que pueden hacer es contratar a personas con discapacidad directamente ellos mismos o indirectamente a través de la subcontratación de empresas como la nuestra. Con muchas empresas hemos dado algún paso más y hemos trabajado la sensibilización de su personal con el mundo de la discapacidad realizando actividades conjuntamente y acercándoles el mundo de la discapacidad, esto también es una gran ayuda ya que una de las principales barreras es el desconocimiento.
¿Siempre ha estado involucrado en el proyecto?
Sí, desde que acabé la carrera hace ya!. (risas) ¡unos 14 años creo!. Empecé a trabajar en la empresa familiar, reconozco que inicialmente quizás me hubiese gustado trabajar fuera para conocer otras cosas, pero me gustaba y la empresa no ha dejado de crecer y se generan nuevas necesidades cada día. El proyecto es muy bonito, es una empresa que ha ido creciendo y a nivel personal he tenido la posibilidad de trabajar en distintos departamentos, retos y proyectos nuevos con gente diferente, ¡ha sido 100% enriquecedor!
Hacen una labor preciosa, ¿qué le aporta día a día?
Buuffff ¡¡muchísimas cosas!!! Tenemos la suerte de que es un proyecto con grandes profesionales y el poder trabajar con ellos es genial, de las personas con discapacidad he aprendido muchísimo. Puedo entender que para una persona que no está relacionado con el mundo de la discapacidad hay ciertas situaciones que pueden impactar. Recuerdo cuando empecé a trabajar, una de las primeras reuniones que tuve fue con una persona de la oficina que le falta un brazo y reconozco que el primer día me impactó pero rápidamente acabas “normalizando” estas situaciones. Además se tiene el concepto que estas discapacidades son las más habituales cuando en la mayoría de los casos, visualmente no se aprecia la discapacidad de la persona. De la gente con la que trabajo valoro sus capacidades y ganas de trabajar, no sus discapacidades.
¿Qué es lo que mas le gusta de su trabajo?
Tengo la suerte de estar en un puesto en el que siempre veo nuevos proyectos y oportunidades de negocio, nuevos sectores y conozco a nuevas personas con las que buscamos colaboraciones conjuntas, estas sinergias me encantan, lo que me aportan a nivel personal es muy enriquecedor. ¡Me encanta lo que hago! Tocar desde finanzas hasta recursos humanos o comercial!, es todo tan diferente que actualmente me costaría mucho hacer un trabajo rutinario!
Empezaron en Barcelona y ahora tienen presencia en todas las comunidades autónomas, ¿piensan en internacionalización?
Sí, tuvimos una experiencia en Portugal y la verdad, no nos fue bien, cada país tiene sus leyes y allí la teoría es diferente a la práctica! ahora uno de nuestros objetivos en el plan estratégico es la internacionalización. Actualmente estamos estudiando en qué país nos gustaría tener presencia para en un plazo de 1-2 años estar allí.
Hábleme un poquito de la Fundación Grupo SIFU!
Creamos la Fundación con el objetivo de acercar y concienciar a la sociedad sobre el mundo de la discapacidad. Hay mucho desconocimiento y mucho trabajo por hacer, la ignorancia hace que la percepción de la gente sobre la discapacidad muchas veces no sea la más correcta.
Hacemos muchísimas actividades, talleres, charlas de concienciación en escuelas e institutos, promocionamos conferencias de personas con discapacidad que destacan en sus campos, hacemos exposiciones sobre la discapacidad en sitios públicos concurridos, apoyamos a equipos y deportistas con discapacidad, apoyamos a personas que destacan en la cultura (lo último que hemos hecho en este campo ha sido apoyar el lanzamiento del disco de Camila, una chica de 18 años con doble trasplante pulmonar). Nos gusta que la gente se involucre y aprenda sobre el tema, es absolutamente abierto para todos.
En el vídeo de presentación de Grupo SIFU definen a las personas con discapacidad como héroes, ¿cómo los ve usted?
Son como héroes, aunque esto tiene un doble filo, son como héroes que cada día se superan y consiguen más y más, pero también te diría que por otro lado no deberíamos ver diferente a una persona con discapacidad. Creo que la reflexión que hay que hacer es que el 100% de la población tiene discapacidad, es decir, yo nunca seré tan inteligente como Einstein ni jugaré tan bien a tenis como Nadal, por tanto según con quien me compare soy discapacitado en algunas de mis capacidades, lo que hay que intentar es potenciar las capacidades de cada uno y superarse.
Como te decía, la concienciación es muy importante, antes se utilizaba el término subnormal, luego minusválidos, y eso significa menos valioso, ¡es horrible!, ahora es discapacidad y ya se habla de personas con capacidades diferentes, mucho mejor. Nosotros mismos generamos estas barreras, hay que tener muchísimo cuidado!
¿Algo que haya vivido que se la haya quedado grabado en el corazón?
Actualmente tengo menos contacto directo con el personal que trabaja en los servicios (jardineros, conserjes, recepcionistas, limpiadores,!) pero me acuerdo perfectamente del tiempo que he estado trabajando en la oficina de Barcelona. Cuando empezaba gente nueva a trabajar y posteriormente los ibas conociendo, muchos te explicaban las dificultades que habían tenido para encontrar trabajo y lo agradecidos que estaban con la empresa! sólo por esto ya vale la pena. Nosotros damos esa oportunidad pero ellos ponen el resto. Los clientes, a través de los controles de calidad que realizamos, nos dicen que en más del 92% de los casos están contentos o muy contentos con su trabajo realizado.
En cuanto a la Fundación tengo un especial recuerdo de la ponencia que organizamos de Kyle Maynard, un chico con discapacidad debido a un trastorno genético, su historia, él, su fuerza! fue espectacular.
Estuve en esa conferencia y sí, fue increíble! aquí os dejo el post que escribí aquel día.
http://www.tufairytale.com/es/blog/wow-es-todo-lo-que-puedo-decir
¿Qué podría hacer un hadita como yo para ayudar en este proyecto?
¡Dar difusión! No de nosotros, ¿eh? del mundo de la discapacidad y así acercarlo a la población para que lo conozcan. No puedes pensar en algo que no conoces, así que a difundirlo porque estas personas pueden hacer igual o mas cosas que todo el mundo pero tienen que encontrar su puesto.
Se de buena tinta que usted es un gran deportista, nadador,! ¿es su vía de escape, su pasión?
Sí, me gusta mucho el deporte, es mi vía de escape y mi vida también, me encanta, siempre que puedo hago natación, tenis, triatlón! también es una excusa para hacer travesías y estar con los amigos y luego acabamos con comida y si es necesario un gin-tonic!! (risas).
¿Qué mensaje les daría a nuestros lectores?
Siendo una persona responsable, ¡disfruta al máximo de la vida y de cada momento!! Disfruta de las pequeñas cosas, una cena romántica con tu pareja, la familia, un paseo, los amigos, el día a día!
LAS PREGUNTAS DEL HADA MADRINA
¿Cree en los cuentos de hadas?
Creo que si algo quieres hay que lucharlo!
¿Cuál es su lema?
¡Siendo responsable, disfruta al máximo de cada momento!
¿Qué quiere ser cuando sea mayor?
¡Estoy bien como estoy! Quiero seguir desarrollando el proyecto que mi padre empezó.
¿Un brindis por?
¡Por mi hija! ¡Acabo de ser padre!.
¿Plato favorito?
¡La pasta!, soy feliz en un restaurante italiano.
¿Tinto, blanco, rosado o espumoso?
Blanco.
¿Dónde y cuándo es feliz?
Con los pequeños momentos, con mi mujer, la familia, los amigos!
¿Qué talento desearía tener?
Ser deportista de élite.
¿Cuál es su héroe en la vida real?
Mis padres.
¿Qué le hace reír?
Mis amigos, mi mujer!
¿Qué le hace llorar?
A veces lloro de alegría o por desgracia! la situación de España ahora es para llorar!
¿Qué locura cometería?
No soy mucho de locuras! soy un poco cuadriculado! sólo locuras a nivel deportivo, he cruzado el estrecho nadando, he acabado un Ironman, aunque no son locuras, son retos.
¿Qué es lo mejor que podrían regalarle?
No pienso en nada material! ¡un buen rato con la gente que quiero!.
¿Qué es lo que mas le gusta de sus amigos?
Que sabes que siempre están ahí.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?
Formar mi propia familia.
¿Sabe cocinar?
No tengo ni idea pero con la Thermomix hago un risotto espectacular!! (risas).
¿Libro o película para dormir?
Peli.
¿Qué dos cosas tiene que tener la casa de sus sueños?
Terraza y que sea un piso alto (vivo en un entresuelo sin balcón!) (risas).
¿Desayuno, comida, merienda, aperitivo, cena?
¡Cena!!!.
¿Equipo de fútbol?
¡Barça!.
¿Su mayor ataque de risa?
Bufff con mis amigos y alguna copa de más! (risas).
¿Pizza con?
Jamón y champiñones.
¿Dónde se retiraría?
En la playa.

LOS COTILLEOS DE LA BRUJA PIRULA
¿Cuál es su miedo más grande?
Perder a mis seres queridos.
¿Echa de menos a alguien?
A los que no están.
¿Cuál es el defecto que más odia en otros?
No me gusta la gente que no aporta nada, que no transmite!
¿Qué o quién le ha dado una lección de vida?
Mis padres.
¿Por qué cree que las mujeres van juntas al lavabo?
¡Misterio sin resolver! (risas).
¿Su cruz de asignatura?
Las letras, yo era más de números.
¿Qué nacionalidad le parece más sexy?
Catalana y de Sant Cugat ;-), mi mujer.
¿Ahorrador o derrochador?
Ahorrador.
¿Ha robado algo alguna vez?
No, nunca.
¿Tiene precio?
Creo que no! ¡pon uno! (risas)! no, en serio, creo que no.
¿Ha dado positivo en un control de alcoholemia?
No, siempre salgo sin coche.
¿Ha hecho trampa?
Alguna trampilla seguro! jijiji
¿Ha llorado por amor?
Sí.
¿Se arrepiente de algo?
No, me he equivocado en muchas cosas pero creo que no hay que arrepentirse, lo importante es aprender y corregir, si aprendes, no es malo equivocarse. Quien no se equivoca es que no hace nada!
¿A que me retas?
¡A una cursa de 5 km! ¿¿Te atreves??
Run Forrest run!!! ¡Venga acepto el reto!!.
¡¡Muchas gracias Albert!!! ¡Nos vemos enfundados en leggins dentro de poco!!.