JUAN CARLOS VELLIDO (JUANCA PARA LOS AMIGOS)
ACTOR, ESCRITOR Y DENTRO DE POCO… ¡CANTANTE!
Versátil y sensible. Así es JuanCa Vellido.
He tenido el placer de coincidir varias veces con él. Abierto, directo, un romántico empedernido, encaja las letras formando palabras y éstas en frases armoniosas como si de un cubo de rubik se tratara, algo que parece difícil lo hace fluir como si fuese lo más fácil del mundo.
Divertido, generoso y un actorazo capaz de interpretar los registros más dispares haciéndote creer que es otra persona totalmente diferente. Eso es ser un gran actor.
Le gustan las historias difíciles, profundas y con un final muy diferente a los de Disney. La tragedia con el dolor, el amor con la pasión y la dualidad de todo ello, crean a JuanCa, su persona y su corazón.
¡Mil gracias JuanCa por abrir tu corazoncito y demostrar que aun existen los hombres románticos!!;))
¡Gracias por una comida bien divertida!
LAS PREGUNTAS DEL HADA MADRINA Y LA BRUJA PIRULA
¿Cree en los cuentos de hadas?
Sí, por qué no, me parece bonito creer en ese tipo de cosas. La fantasía es un arma súper poderosa para la creatividad. Hay cierta ingenuidad en ello que me gusta.
¿Qué quiere ser cuando sea mayor?
Mayor.
¿Qué personaje de cuento, ficción, histórico, Disney…. le encanta?
¡El Coyote! siempre me ha gustado, ¿sabes que hay un capítulo donde finalmente el Coyote agarra al Correcaminos? ¡Lo hay! Y fui feliz cuando lo vi! dije ¡por fin!!
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?
Vivir de lo que me gusta.
¿Un brindis por?
¡Por vivir de lo que nos gusta!, que es el gran privilegio de la vida.
¿Cuál es su héroe en la vida real?
Mi madre. Es una persona que ha conseguido muchas cosas con su esfuerzo, ha sabido hacer de todo y ¡encima ser madre que me parece una de las cosas mas difíciles del mundo!
¿Qué le hace reír?
Mis amigos.
¿Qué le hace llorar?
¡También mis amigos!
¿Qué es lo que mas le gusta de sus amigos?
La generosidad.
¿Qué dos cosas tiene que tener la casa de sus sueños?
Cielo, con eso me conformo.
¿Que le gustaría ver cada mañana al despertar?
A la persona a la que amo.
¡Un romántico, ya lo digo yo..!!!
¿Recuerda su primer beso?
Sí, me mareé (risas) fue una sensación tan extraña.. jajaja me gustaba mucho la chica, no fue un beso por que sí, sentí mareo (risas)
¿Cuál es el defecto que más odia en otros?
La traición, la mentira, es algo que me produce mucho rechazo.
¿Arriba o abajo?
¡Arriba!! ¡Me gusta más arriba! Aunque para estar arriba muchas veces hay que estar abajo antes. Si no tienes el abajo tampoco sabes lo que es estar arriba.
Algo que le de mucho asco…
El mal gusto.
¿Tiene precio?
Me gustaría poder decir que no, y yo siento que no, pero la realidad te pone a veces en unas situaciones tan extremas que uno nunca sabe hasta dónde vas a poder decir que no…
¿Copió en algún examen en el cole?
Sí, lo he hecho (risas) pero tampoco era muy bueno copiando (risas)
¿Ha llorado por amor?
Sí, he llorado mucho, más por amor que por desamor.
¿Ha deshojado una margarita?
Creo que no, siempre he ido a por ello… ¡a por todas!
¿A por la margarita??
(muchas risas)
¿Cuál sería el título del libro de su vida?
Sueños cumplidos.
¿En que fiesta se colaría?
¡En la tuya!! (risas)
¿Y en cuál se ha colado?
¡En muchas! (más risas)
¿Su mayor extravagancia?
No soy nada extravagante…
¿Es más de salir o de entrar?
¡Depende para que! (sonríe) hay cosas que es mejor entrar y otras mejor salir!(risas)
No tiene el chichi pa farolillos cuando…
Cuando …. ¡Ostras! ¡me cuesta no tener el chichi pa farolillos! ¡estoy casi siempre disponible!
Le cabrea…
La traición.
¿A que me reta?
Después de pensarlo… creo que te va a gustar.. tiene que ver con la poética y la música, tienes que escribir un poema o una canción, sin utilizar ningún verbo y esa canción la vas a cantar con Toni Zenet a dúo. 😉 él es un tipo fantástico y un artistazo!!!
Jajajjaja ¡te matoooo!! Jajajajaja ¡ok!¡ok! ¡Acepto el reto!!! ¡Cantar Toni Zenet será todo un honor! ¡Toni, tenemos una cita!!!;))

JUAN CARLOS VELLIDO
LA ENTREVISTA
¿Cómo recuerda su infancia?
WOW… mmmmm….. Mi infancia la recuerdo como una época de mi vida muy agradable y muy divertida, rodeado de familia, una familia muy grande, mi padre son 8 hermanos y hemos crecido muy unidos, mis padres, tíos, primos, somos unos veinte y pico primos y muchos somos también amigos a parte de primos. Si una etapa muy divertida y el colegio también!
Ha hecho de todo: derecho, trabajado en un banco, cantado en un grupo de música… no estaba del todo feliz y decide ser actor, ¿cuándo se da cuenta de que es su pasión?
Sí, no estaba nada feliz… de alguna manera me hubiese gustado ser como esas personas que lo tiene claro desde pequeñito… pasé por muchos campos y siempre con una motivación artística… creo que el entorno, de alguna manera, te abre las puertas, podría haber sido granjero, veterinario o empleado de banca, pero me junté con gente de entorno artístico y eso me abrió la puerta. Tenía unos amigos que hacían teatro amateur, con 18 años, y los acompañaba a las giras, a cargar y descargar el camión, me gustaba estar metido en todos los fregados, un día me dijeron de hacer un papel y les dije ¡pues claro! ¡Me encantó! Pensé ¡Esto es lo que quiero hacer!
¿Recuerda su primer papel?
Sí, yo había hecho cositas en el colegio, sketches de humor… pero en ningún momento pensé en dedicarme a esto, mi primer papel amateur que en cierta manera me enamoró fue en un musical dónde hacía de jefe mafioso.
¿Y el papel que le hizo dar el salto?
Creo que el salto está todavía por dar… creo que me queda mucho por hacer, hoy leía una frase en una pared, un grafiti, que ponía… “Aquí falta algo, el resto” y me ha encantado, es verdad, está bien que siempre falte algo porque te hace avanzar y evolucionar.
Mi primer papel profesional, que me hizo madurar de alguna manera como actor, fue con la película “No somos nadie” dirigida por Jordi Mollà, fue mi papel importante en el cine, y dirigida por un amigo. Lo recuerdo como un reto enorme del que quedé muy satisfecho. El último día de rodaje, cuando me despedí de mi personaje, Angelillo, estaba en el camerino, y ningún personaje me había llevado tan lejos emocionalmente, era tan diferente a mi… me miré al espejo quitándome la ropa y me puse a llorar… ya no iba a tener ese personaje nunca mas dentro de mí, quedaba ahí para los restos pero se acababa… era una despedida…
Ha trabajado con grandes, muy grandes, ¡usted también es muy grande! Y en películas como Alpha, Alacrán Enamorado, Piratas del Caribe, Días de Gloria, Utopía, Alakrana, Volver a nacer… De todas ellas ¿alguna especial?
Te diría, por ejemplo, Alacrán Enamorado, que la has nombrado, tiene cosas especiales por que tiene vínculos afectivos. El guionista y autor de la novela, Carlos Bardem, es muy amigo mío, una persona a la que quiero mucho y muy cercana a mi vida, y participar en una cosa que había nacido de su cabeza y corazón me parece muy bonito. Encima tuve la suerte de hacer mi escena con Javier Bardem, otro de mis grandes amigos, así que un lujo tener ese privilegio de compartir plano y escena con alguien a quien admiras y quieres.
¿Problemas entre el equipo en los rodajes?
Sí, claro, como en cualquier sitio, al fin y al cabo somos personas que nos relacionamos, todos tenemos nuestros mas y nuestros menos, este es un trabajo que genera miedos e inseguridad y esta formado por muchas personas… a veces pude ser difícil, es un trabajo muy jerarquizado donde cada uno tiene su espacio y eso hay que tenerlo muy claro.
Yo me considero una persona poco conflictiva … pero si recuerdo un conflicto que tuve en televisión, por eso siempre he intentado domar esa parte mas rebelde, para no caer en estos errores, porque cuando uno no sabe enfadarse o no estás acostumbrado, se hace mal, a destiempo, de manera injusta…
¿Cómo definiría rodaje?
Placer y espera. Un coitus interruptus con happy ending (muchas risas)
Se dice que a los actores les pagan por esperar y esto es cierto… venir a ver un rodaje es aburridísimo… a veces parece que no pase nada y pasan las horas y sólo iluminan o montan decorado, están pasando cosas pero no las percibes… tiene algo de coitus interruptus pero muy placentero.
Pasemos al teatro, le he ido a ver al “Hijo puta del sombrero” y al “Tesorero” ¿Qué siente al estar en el escenario?
Es otro tipo de placer más relacionado con el vértigo, esta sensación de estar asomándote a un abismo en el que ya no hay vuelta atrás.
Cuando entras en el escenario no puedes parar, tienes que improvisar, no puedes pedir perdón, ya estás ahí y has roto, de alguna manera, ese portal y has entrado en un mundo mágico y de vértigo, pero es muy gratificante cuando tienes la cercanía del público, eso no lo puedes vivir en el cine.
Su libro: Inercias – porque él ha venido a hablar de su libro;) – Hay una frase que ha dicho el prologuista, Fernando León de Araona, que me parece preciosa “Es un cuento de declaración de amor a las palabras, como si sólo quedasen cien”.Cuénteme un poquito…
Este es mi tercer libro pero he tardado mucho en publicarlo, me ha costado acabarlo y encontrar una editorial, es un viaje duro supongo que por el momento, porque el mundo de la cultura está muy mal, hay pocas oportunidades y los libros peor. Tenía que encontrar un ilustrador que entendiera la obra igual que yo, no deja de ser una obra a cuatro manos, y él, Javier de Juan, hizo una lectura con sus ilustraciones. Todo tiene que ver con la primera historia, el primer libro, que se llama Escorzos, ilustrada también, por Jordi Mollà, con pinturas, era una historia de amor, hicieron una edición preciosa del libro y siempre tuve la sensación de que le faltaba la otra cara, el desamor. Desde entonces me han pasado muchas cosas, me considero un romántico, me gusta sentirme romántico, siempre tuve las ganas de contar también esa parte de infierno, porque se sufre y transformar ese sufrimiento en algo creativo es relativamente fácil. Acabamos de presentar el libro y justo comentábamos que para hacer cosas así, escribir, no hay nada como estar rozando el infierno y jugando tus demonios, eso inspira.
Las mejores historias son de seres que sufrían, es una especie de catarsis o terapia para curar las heridas y hacerlo a través de la literatura está muy bien. Me lo he pasado muy bien rebuscando en mis heridas y abriéndolas para que salgan. El veneno es también el antídoto que te cura de ese mismo veneno, todo se retroalimenta, todo tiene dos caras, la dualidad domina el universo. Todo tiene un blanco y un negro, todo tiene amor y desamor y el amor también es desamor.
¡¡Todos a leer el libro!!!!!¡Qué ganas!!
¿Qué proyectos tiene entre manos?
El corto Cruz de Guerra. Hemos montado una productora con mi chica y es la primera co-producción que vamos a hacer.
¿Tendré un papel?? Jijiji
Bueno… una mujer vestida de militar también tiene su sex-appeal ;)))
Somos tres productoras que nos hemos unido pero sin fuerza económica por eso necesitamos del crowdfounding…
El 12 de diciembre se estrena en cine los Fenómenos, de Alfonso Zarauza, en la que trabajo con Luis Tosar, Lola Dueñas…. ¡muchos fenómenos!, una película sobre la burbuja inmobiliaria y toda la tristeza y penuria que ha traído esa burbuja, tiene su parte de humor ya que está tratada con realismo cómico pero también trágica ¡muy buena! ¡Tenéis que verla!!
Y también tengo un proyecto musical… que ya te contaré… ¡ese es mi siguiente reto!
Libro, película, teatro… ¡Cuanto trabajo me das! ¡Iré a verte a todo y me lo leeré todo!
¿Cuál sería el papel de sus sueños?
Ufff ¡tantos!!!! Me gustaría hacer un papel protagonista y puestos a pedir internacional (risas) pero al final uno está más seguro trabajando en su idioma…
¿Y con qué elenco de actores?
La verdad, admiro a muchísima gente, aquí en España hay talentazos, desde músicos, eléctricos, directores, guionista, actores… así de repente se me ocurre que nunca he trabajado con Julio Medem, me parece encantador, interesante, inteligente, sí, ¡con el me gustaría! y si me pongo a soñar me gustaría hacer una película con los amigos que admiro, Javier Bardem, Luis Tosar… ¡sería genial! nos lo pasamos muy bien juntos ¡imagínate trabajando que es lo que nos gusta hacer!
Querido Julio Medem, desde aquí te hago un llamamiento para que hagas una película con este pedazo de elenco y de paso me das un cameillo!!! ;)) ¡Se avecina peliculón..!!! J
¿De que pasta está hecho? ¿Cómo es?
Es muy difícil definirse a uno mismo pero creo que me gusta ser generoso y creo que lo soy, por lo menos lo intento, no se si lo hago bien o no pero lo intento. Cuanto más generoso eres en la vida, la vida lo es más contigo. Generoso con la vida y con la gente.
Es necesario porque hay que tener en cuenta que uno no trabaja solo, necesitas a los demás, nos necesitamos unos a otros en un rodaje, en un escenario y tienes que trabajar con ellos y para ellos así que, generosidad.
¿Cómo sería su cuento de hadas?
Con un final medio trágico… creo que las historias que no acaban bien enganchan más. Las historias que acaban con final feliz a veces te chafan la historia, el final trágico te hace recordar… todos hemos deseado en los Puentes de Madison que Meryl Streep abriese la puerta y se fuese con Clint Eastwood pero no la abrió y ese es el valor. Es un final dramático o trágico, o no, porque ella vivió con su familia, pero no a ojos del espectador, y eso es lo que hace que todos tengamos un nudo en el estómago, un final edulcorado no sería lo mismo.
¿Cuál es su lema?
Vive y deja vivir y disfruta con lo que haces. ¡Eso es un final feliz!
¡¡Millones de GRACIAS ASÍ DE GRANDE Juanca!!!!! ¡Ha sido un placer!